Famosas empresas que cayeron en la quiebra
marzo 4, 2022La quiebra se define como un estado jurídico en el que se coloca un empresario cuando por déficit de operación suspende los pagos de sus deudas; es el acto procesal dirigido a la liquidación del patrimonio.
Un ejemplo de estas famosas empresas que cayeron en la quiebra es Remington, que solía ser el principal fabricante de máquinas de escribir mecánicas. A partir del año 1868 dominó el mercado durante un siglo, pero nunca evolucionó.
Sin importar si las empresas son pequeñas o grandes, la idea es sobrevivir a esta constante evolución. Todo cambio inesperado de la demanda amenaza potencialmente la supervivencia de una empresa; así como también, los avances tecnológicos y la dificultad para integrarse a ellos.
Las empresas deben desplazarse a nuevos sectores que ofrezcan mejores perspectivas; deben progresar, reinventarse. Y como dice el Darwinismo empresarial: “Toda variedad seleccionada tenderá a propagar su nueva y modificada forma, es decir, que los individuos que son capaces de cambiar para adaptarse al medio, son los que logran sobrevivir”.
Este pensamiento es perfectamente aplicable al tema empresarial y aquellas empresas que no califican para estos cambios, eventualmente dejaran de existir.
Otra de estas famosas empresas que cayeron en quiebra fue BlockBuster, era la cadena más grande del mundo de renta de películas y videojuegos: para el año 2004 contaban con más de 9000 tiendas y 60.000 empleados, sin embargo, a causa de una terrible estrategia, se declaró en quiebra en el 2010.
También tenemos a la línea aérea internacional más importante de los Estados Unidos Panamerican Airlaines; exitosa desde 1930 pero a causa graves dificultades en el manejo de los costos, debido a múltiples demandas por las fallas en seguridad, se vio forzada a declararse en quiebra en 1991.
Sony Ericsson solía ser considerada una gran alianza en el mercado de la telefonía móvil y hoy en día, solo figura en el grupo de estas famosas empresas que cayeron en la quiebra .
Cuando pensábamos en fotografía, pensábamos en Kodak. Esta empresa fue fundada en el año 1889, y lideró el comercio de equipo fotográfico hasta el 2010 cuando sus acciones cayeron al suelo.
Así como estas, existen muchas otras empresas que desaparecieron sin dejar rastro. Se desvanecieron y ahora sus nombres pasan sus días en los archivos del planeta.
Decía Charles Darwin: “ Las especies que sobreviven no son las más grandes ni las más fuertes, ni siquiera las más inteligentes o las que cambian o mejoran rápido; no, las especies que sobreviven son las que se adaptan mejor”.